Nos adentramos en la catedral y en su historia:

La Catedral de Jaca fue la primera gran construcción románica de la península construida a finales del siglo VI, nació ligada al nuevo reino de Aragón y al camino de Santiago.

LA LEYENDA DE SANTA OROSIA Y SU RELACION CON LA CATEDRAL DE JACA:

La tradición dice que Orosia era una princesa de Bohemia que venía a Aragón para casarse con un príncipe visigodo, Fortún Garcés. El enlace fue propuesto por el papa Adriano II. Su comitiva, a pesar de buscar en su viaje refugio en los Pirineos, fue descubierta por tropas islámicas. El jefe de estas tropas propuso matrimonio a la joven princesa que, para no abandonar su fe en Cristo se negó, tras lo cual fue martirizada decapitándola.

Unos 300 años después, en la madrugada del día 25 de Junio de 1072, un ángel se apareció al pastor Guillén de Guasillo que guardaba su rebaño en las proximidades de Yebra de Basa para revelarle la historia del martirio y la ubicación de las reliquias, y alimentarlo con su leche para defenderse de los moros. Todo esto dignificaba la importancia de Jaca y su Catedral y los orígenes del reino que Sancho Ramirez estaba consolidando en estas tierras tras la muerte de su padre Ramiro I.



Urna de Santa Orosia expuesta durante la procesion de la Santa

En la actualidad cada 25 de junio existen dos grandes celebraciones, una en Jaca —día central de sus fiestas patronales— en la que se realiza una gran procesión. Y otra en Yebra de Basa, en donde se asciende en romería con la cabeza de la Santa por una espectacular senda hasta la pradera de Santa Orosia, a los pies del monte Oturia, lugar en el que se halla su santuario (donde recibió martirio) a 1.550 metros de altitud, allí se representa el típico dance amenizado con el ancestral Salterio y con una Pastorada recitada en lengua aragonesa.

Los atributos de Santa Orosia son la corona y el cetro real, por ser hija de príncipes y esposa de rey, además de la palma del martirio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre la vara jaquesa y la aragonesa:

curiosidades de la catedral de Jaca